LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), a través de su Dirección de Investigación y Producción Intelectual (DIPI), anuncia con entusiasmo la realización de la Primera Jornada de Investigación sobre Competencias Digitales, un evento enfocado en presentar las mejores herramientas de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la enseñanza inclusiva y sostenible.
La actividad, liderada por la Dra. Neyda Ibáñez, Directora de la DIPI, está dirigida a docentes, investigadores y profesionales interesados en transformar sus prácticas educativas mediante el uso estratégico de tecnologías emergentes.
Los temas a tratar abarcan
desde el diseño de presentaciones con Gamma, planificación de clases con IA
generativa como Sider y Gemini, hasta herramientas para la investigación
educativa, redacción de artículos científicos, creación de recursos didácticos
en Canva y la Producción de videos educativos con Capcut.
“Esta jornada marca el inicio de un ciclo de
formación de vanguardia, preparándonos para los desafíos de la transformación
digital en la educación superior acorde
con la formación en competencias digitales como parte del plan decanal y que
conforma parte de un proyecto aprobado por el Ministerio de Ciencia y
Tecnología.”, subrayó la Dra. Ibáñez indicando además que los
encuentros se realizarán todos los jueves a partir del 10 de julio, de 8:30
a.m. a 12:00 m., en el salón de videoconferencias del edificio de postgrado de
FACES con una inversión por cada curso es de 3 dólares, aplicando la tasa
oficial del día del Banco Central de Venezuela (BCV).
Este evento forma parte de
las actividades previas al VI Congreso Internacional de Investigación de FACES,
orientado a la innovación y transformación digital en la era de la inteligencia
artificial, enmarcado dentro del nuevo modelo universitario que apuesta por la
escalabilidad y el impacto social.
Para mayor información sobre
inscripciones, contenido temático o requisitos, los interesados pueden
comunicarse con la Dirección de Investigación de FACES.