FACES UC: TALENTO ESTUDIANTIL, INVESTIGACIÓN Y LOGROS

0

RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y DESEMPLEO EN VENEZUELA

 UNA ESTIMACIÓN DE LA LEY DE OKUN (2000-2018)

Autores: Contreras Mariana / Rodríguez Paola. Valencia, Venezuela. Estudiantes de Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Carabobo.


RESUMEN

Una fuerte relación entre Producto Interno Bruto y el desempleo brinda la posibilidad de planificar políticas dirigidas a disminuir el número de personas involuntariamente desempleadas por medio de incentivos a la producción, esta relación es conocida como la Ley de Okun.



El presente artículo tiene el objetivo de estimar el coeficiente de Okun para la economía venezolana en el período 2000-2018, por medio de un Modelo de Vectores Autorregresivos Estructural (SVAR). Iniciando con un análisis comparativo de los antecedentes, siguiendo con la formulación del modelo SVAR, el cual resume el efecto que genera las variaciones del PIB a la tasa de desempleo, con significancia estadística.

Como resultado el valor del coeficiente obtiene el signo esperado, pero su valor es bajo, concluyendo que la inelasticidad de la ley de Okun en Venezuela,  puede sugerir otras variables explicativas en el modelo.  


 Okun, desempleo, PIB, SVAR, Venezuela.



Entradas que pueden interesarte